
En los últimos 3 meses he estado trabajando con un sitio web que aunque existía hace 5 años nunca había tenido ningún tipo de trabajo en cuanto a posicionamiento SEO. No aparecía ni siquiera en las 10 primeras páginas de resultados de Google, Bing, Yahoo! o DuckDuckGo con ninguna de las palabras clave de los servicios que ofrecían.
Esto era debido a que las 2 versiones anteriores del sitio no tenían ningún parámetro mínimo que le dijera a Google sobre qué trataba el sitio. No había Sitemap, Robots.txt, títulos, descripciones ni Link Building, así que con la más reciente actualización del sitio se corrigieron estos y muchos errores más que estábamos cometiendo. ¡Ni siquiera era Web Responsive!
En fin, en este proceso de establecer un nuevo sitio tuvimos que corregir un error gigante por el que quizás Google nunca nos iba a mostrar entre sus primeros resultados de búsqueda: había URLs que ya no existían, pero a las que Google ingresaba y se encontraba con un error 404.
Darse cuenta de este error es bastante fácil y solucionarlo es aún más fácil si utilizamos Google Webmaster Tools. En este post les voy a explicar cómo he hecho para eliminar más de 900 URL de un solo sitio para que Google no las tenga más en cuenta.
Date de alta en Google Webmaster Tools
Como con cualquier servicio de Google, podrás utilizar Google Webmaster Tools solo con tener una cuenta de Gmail. Webmaster Tools es una herramienta para conocer cuál es el estado de indexación de nuestro sitio frente a Google. Si por ejemplo vamos a ser penalizados, vamos a ser advertidos a tiempo antes de que el buscador tome cualquier acción para que corrijamos nuestra falla a tiempo.
[list style=»square»][list_item]Google Webmaster Tools[/list_item][/list]
Así que después de registrarnos y crear una cuenta, tendremos que agregar al menos un sitio al que queramos hacerle seguimiento. Esto será posible solo si verificamos que somos ños dueños del sitio, ya sea con un código que insertaremos en el HTML, o subiendo un pequeño archivo a nuestro hosting.
Una vez hecha la verificación, nos encontraremos con una pantalla como la siguiente:
Una vez creada nuestra cuenta, daremos click sobre el sitio que queremos administrar y vamos a ver un menú a mano izquierda y 3 indicadores sobre estado actual del sitio: (1) Errores de rastreo, (2) Consultas de búsqueda y (3) Sitemaps.
En este momento como lo que nos interesa es eliminar varias URL indexadas por Google, nos fijaremos en el campo de errores de rastreo. Yo por ejemplo tengo en este momento 32 URL a las que Google no está pudiendo acceder. Vamos a ver de qué se trata.
A continuación, esto es recomendación mía para hacer el proceso más rápido, abrimos 3 pestañas en el navegador, que serán las siguientes:
[list style=»number»][list_item]El ítem de la mano izquierda llamado Índice de Google >> Eliminación de URL[/list_item][list_item]Rastreo >> Errores de rastreo[/list_item][list_item]Índice de Google >> Eliminación de URL, y a mano derecha marcamos ‘Mostrar Todas'[/list_item][/list]
Cómo eliminar una URL de Google
En la pestaña número 1 vamos a tener una lista de todas las URL a las que el buscador no ha podido ingresar y vamos a ver un gráfico del historial de todas las URL que en su momento el buscador no ha conseguido ingresar.
El primer pico de la gráfica fue cuando se eliminaron los sitios anteriores, pero que Google seguía indexando. Luego la gráfica empieza a subir y a bajar en la medida en que hacíamos la solicitud de eliminación de URL. A veces pasa que así uno las elimine vuelven a aparecer y toca borrarlas varias veces para que finalmente funcione.
Este es un proceso que habremos de hacer desde las 3 pestañas que aparecen en la parte superior de la imagen: Web, Smartphones y Teléfonos de Gama Baja.
[list style=»number»][list_item]Damos click en una de las URL que vamos a eliminar.[/list_item][list_item]Se va a abrir un Pop Up. Copiamos la URL completa[/list_item][list_item]Vamos a la Pestaña Número 2[/list_item][list_item]Damos Click en ‘Crear una nueva solicitud'[/list_item][list_item]Pegamos la URL que copiamos en el paso 2 y le damos ‘Continuar'[/list_item][list_item]En la siguiente pestaña escogemos ‘Eliminar página de los resultados de búsqueda'[/list_item][/list]
Y eso es todo. En 24 horas la URL ya deberá estar eliminada. En la pestaña número 3 buscamos con Ctrl. F o Ctrl. B la URL que acabamos de copiar y podremos ver el estado en el que se encuentra la solicitud.
Eso es todo. Sin embargo aquí hicimos el ejemplo con una sola URL. Yo llevo más de 900 y siguen quedando unas que no se han dejado borrar o que no habían aparecido antes. Es un procedimiento que recomiendo hacer semanalmente, y una hipótesis que tengo es que cuando Google ve que estamos limpiando nuestro sitio de errores y nuestra competencia no lo está haciendo, quizás eso nos dé un empujón en cuanto a escalar posiciones. Digo esto porque he logrado posicionar y hacer conversiones con el sitio en cuestión y gran parte del trabajo fue eliminar las URL que ya no existían.
Quería saber ustedes qué opinaban sobre este último punto.
Pingback: SEO orientado a blogs. Por dónde empezar()