
Desde los tiempos de Altavista y Yahoo! hasta Google Hummingbird en nuestros días, el SEO ha cambiado mucho en los últimos 15 años. En los 90, por ejemplo, para que nuestro sitio apareciera en los resultados de una búsqueda se trataba más de un trabajo de registrarnos en el buscador, y que este simplemente indexara nuestro sitio. Ya el trabajo de posicionamiento tenía más que ver con el uso de Meta Keywords dentro de nuestro sitio. Esto servía para que le dijéramos al buscador sobre qué temas hablábamos en nuestra página.
Hoy ninguna de estas 2 cosas funciona con el mismo impacto. En la mayoría de los casos no es necesario decirle a Google o a Bing que nos indexe, pues ambos tienen unos algoritmos tan potentes, que tarde o temprano van a terminar encontrando e indexando nuestro sitio de alguna manera. En cuanto al uso de Meta Keywords, es algo que ha venido perdiendo importancia, pues es algo de lo que los Black Hat SEO abusaron tanto, que los buscadores terminaron quitándole toda la importancia que alguna vez llegaron a tener. De aquí surgieron técnicas penalizables como esconder palabras en el sitio, por ejemplo ocultándolas con el mismo color del fondo, o dedicándole apartados a párrafos completos que solo contenían Meta Keywords, pero que no decían ni aportaban nada. En últimas lo que se perseguía con esto era decirle a los buscadores: mi sitio trata sobre estos temas, porque estas palabras que nadie puede ver lo dicen.
En esto se han basado algunos de los grandes cambios que le ha hecho Google a sus algoritmos, en hallazgos sobre técnicas sobre las que se ha abusado, para que dejen de tener relavancia, y así darle importancia a otras que antes no existían y que pueden funcionar mejor. En útimas, esas técnicas tipo Spam lo único que siempre han hecho es no ofrecer resultados relevantes y hacer que los buscadores dejen de entregar respuestas a las preguntas de los usuarios. En consecuencia, los usuarios dejarían de confiar en los buscadores, y muchos de los que trabajamos en esta industria empezaríamos a ser asociados con Spam. Google, Bing y todos los demás no quieren eso.
Enlaces y Link Building
Una de esas técnicas que ha sufrido grandes cambios tiene que ver con la generación de backlinks, también conocida como Link Building. Esta estrategia, que abarca miles de técnicas diferentes, consiste en cómo podemos hacer que blogueros o Webmasters generen enlaces hacia nuestro sitio. Hoy esto se ha convertido en un trabajo muy de relaciones públicas, toda vez que si queremos posicionar un sitio web, unos cuantos links nos van a ayudar a alcanzar nuestros objetivos. Muchas veces esos links no van a llegar solos, y vamos a ser nosotros los que hagamos el trabajo de convencer a ciertos blogueros de que nos enlacen en alguno de sus próximos artículos. En vista de que este tema es muy complejo, prometo dedicarle una próxima entrada solo al tema de Link Building y cómo funciona. Mientras tanto, les puedo recomendar un post de Matthew Barby sobre Link Building para pequeñas empresas.
Cuando hacia finales de los 90 Google era un proyecto de Sergey Brin y Larry Page en la Universidad de Stanford, en el papel estaba que cada enlace de la web contaría como un voto. Si, por ejemplo, una marca de celulares está siendo enlazada desde 100 sitios de autoridad sobre telefonía móvil, para Google esto son 100 votos de que la marca en cuestión tiene autoridad. Google le va a dar más relevancia a este sitio que a los que tienen 99 o 10 enlaces. Esto por consiguiente va a aumentar el PageRank (PR) de la página, y le va a dar más relevancia en algunas de las búsquedas, otorgándole las primeras posiciones.
Lo anterior es en el papel, porque con Penguin, uno de los algoritmos introducidos por Google en los últimos años, muchos sitios fueron penalizados porque simplemente pagaban para que desde 1.000 directorios se generaran links hacia su sitio, y esto aparentemente le decía a Google que estos sitios eran muy populares. Penguin se dio cuenta de esto y sancionó miles de dominios que habían incurrido en este tipo de tácticas. Los links de directorios perdieron peso, muchos de ellos fueron sancionados por Google, y por otra parte empezaron a ganar importancia aquellos enlaces naturales, que provinieran de blogs o de sitios de autoridad que hablaran alrededor de ciertos temas.
Los directorios, a pesar de lo anterior, no son malos. Si tenemos unos cuantos links generados de forma natural, y están incluidos en directorios de autoridad (que todavía existen) esto no tiene por qué ser malo. Por el contrario, es bueno. Y esto se debe a que si Google se da cuenta que un día no tenías un solo enlace apuntando hacia tu sitio, y 24 horas después tenías 1.000 links…algo sospechoso debes estar haciendo.
Backlinks y webspam, un caso de la vida real
Esta semana tuve la oportunidad de trabajar con un nuevo cliente, una empresa que para no mencionar su nombre, me limitaré a decir que comercializan productos de mar en Colombia. Este cliente, para resumirles, nos pidió que le hiciéramos un diagnóstico sobre su sitio. Venía de trabajar con otra empresa el tema de SEO, pero no habían visto nada de resultados. Ya más adelante van a ver por qué.
Volviendo al tema del informe de diagnóstico que nos solicitaron, me gustaría resaltar que este es el primer paso que hay que hacer antes de trabajar cualquier tipo estrategia de posicionamiento en buscadores: tenemos que saber cómo estamos, qué queremos hacer y hacia dónde queremos llegar. Para ello se parte desde un diagnóstico inicial, como lo sugiere Nelson Luque.
Una parte de todo el diagnóstico que se puede llegar a hacer en esta etapa tiene que ver con el análisis de los Backlinks de nuestro sitio, saber quién nos está enlazando y qué Achor Text están utilizando. El Anchor Text, hago la aclaración, es el texto que uno selecciona en el momento de insertar un enlace. No tiene el mismo peso un link que diga Haga Click Aquí, a uno con una frase coherente que involucre las palabras por las que nos queremos posicionar.
Entendido esto, les muestro algo de lo que nos encontramos con MOZ Analytics y Open Site Explorer. Estábamos ante un sitio con más de 4.500 backlinks desde más de 950 dominios. Si les digo que conseguir un solo link de referencia es algo de mucho trabajo y dedicación, y que con tener 10 de ellos nos podemos dar por hechos, ya entenderán mis sospechas cuando vi la cifra de miles. Con esto inmediatamente llegué a 2 conclusiones:
- El trabajo que le hicieron a esta página es humanamente imposible.
- Este sitio fue víctima de Webspam y está a punto de ser penalizado.
Déjenme aclarar lo anterior, y es que nadie de manera natural consigue tantos links. Claro, a menos que seas Google, Apple o BlackBerry. En ese caso ni siquiera vas a tener que pedir esos links. Van a llegar solos. Pero en este caso estamos hablando de una pequeña empresa a la que cuando le preguntamos qué le había hecho la anterior empresa de SEO con la que habían trabajado, no tenían ni idea.
Por otra parte, estábamos seguros de que habían sido víctimas de algún tipo de Spam, ya que el Anchor Text de algunos de los backlinks era del tipo:
- Facebook of Sex
- Florida Health Insurance
- Appliance Repair
- Buy Views in YouTube
- Bridal Shower Invitations
- Rheumatoid arthritis nodules
Es decir, con estas y otras palabras clave estaban apuntando con un link hacia esta página de productos de mar. A esto sumémosle otra cosa, y es que había sitios en inglés, árabe, chino y japonés, lo que deja abierta una pregunta: ¿cómo sin recurrir a ninguna práctica penalizable uno consigue links de este tipo desde miles de páginas y con estos tipos de Anchor Text?
Sobre este tema habló Matt Cutts hace poco en el canal de Google Webmaster en YouTube. Resumiéndoles, alguien le preguntaba si era posible ser penalizado por comentar en miles de blogs y foros, no con el fin de que estos links tuvieran cierto tipo de peso ante Google, sino con el fin de darse a conocer y generar tráfico directo, pues muchas plataformas de comentarios para blogs insertan un link según nuestra preferencia en el anchor text de nuestro nombre. En algunos foros, podemos personalizar nuestra firma e insertar un enlace también con el Anchor Text que queramos. Cutts decía que no había ningún problema, pues Google finalmente iba a reconocer cuándo este trabajo había sido hecho por un humano.
Otra que pasa con estos links es que vienen acompañados de la etiqueta rel=»nofollow. Esta etiqueta sirve para decirles a los robots de los buscadores qué links debe tener en cuenta y cuáles debería ignorar. Esto se empezó a hacer precisamente para evitar este tipo de técnicas de las que aún se sigue abusando.
En pocas palabras, si pretendes hacer SEO regando miles de comentarios en toda la Internet, estás perdiendo tu tiempo. Ahí es que uno entiende por qué hay clientes que han demandado a sus agencias de SEO cuando hacen el trabajo mal.
A pesar de lo anterior, la agencia de SEO con la que había trabajado nuestro cliente antes tiene en su página web un servicio de Backlinks, que incluye:
- Altas en Directorios.
- Comentarios en Blogs.
- Postear en Foros.
- Redacción de Artículos.
- Anuncios Clasificados.
- Marcadores Sociales.
- Guest Posting.
Si les llegan a ofrecer algo de esto para su empresa, huyan muy lejos y no se acerquen. Lo único que van a conseguir es una penalización por parte de Google. Supongamos, si les ofrecen alta en directorios, pregunten cuáles directorios. ¿Comentarios en blogs y en foros? Blogs y foros de qué temática. ¿Redacción de artículos? OK, pero artículos para publicar dónde. Anuncios clasificados…mmm. Solo conozco los anuncios del periódico del fin de semana. Marcadores Sociales, generalmente tienen nofollow también. Guest posting puede funcionar, pero yo no aceptaría cualquier colaboración en mi blog.
El punto es que sepamos cómo nos va a beneficiar ese trabajo que le van a hacer a nuestro sitio.
Hallazgos con Google Webmaster Tools
Y para terminar, desde Google Webmaster Tools encontramos algo más. Para los que no lo conocen, Webmaster Tools es una herramienta que nos sirve para monitorear nuestro sitio. Por ejemplo, antes de que seamos penalizados, si tenemos configurada esta herramienta, nos llegará una notificación para que corrijamos nuestro error a tiempo y no pasemos penas. Así pues, desde Webmaster tools encontramos que por alguna razón habían creado 5 sitios paralelos: 3 .blogspot.com y 2 en Google Sites. ¿Para qué? Lo único que se me ocurre es que desde estos 5 sitios pretendían generar más backlinks hacia el sitio en cuestión.
No obstante, en esta etapa cometieron 2 errores más: uno, que los links desde sitios recién creados no sirven de mucho, pues para Google no tienen autoridad alguna que los respalde. Dos, que los enlaces los insertaron en los comentarios, con lo que pierden cualquier posible efecto que pudieran haber llegado a tener. Recordemos que tienen la etiqueta rel=»nofollow».
Así que si te quedó algo de lo anterior, la próxima vez no pierdas tiempo creando sitios de papel para pretender engañar a Google. Eres tú vs. un algoritmo de 15 años de vida. En cambio te propongo que uses esas mismas técnicas de Link Building penalizables y mejor les saques su lado White Hat.
Conclusión: cómo NO hacer SEO
Si el Link Building fuera así de fácil y los backlinks no costaran trabajo, la primera página Google y de Bing tendrían cada una más de 100 espacios y todos estarían llenos resultados sin sentido. Afortunadamente, desde Google hasta Yandex y Baidu, pasando por Bing, Yahoo! y DuckDuckGo, todas las búsquedas que se hacen en el mundo se las estamos confiando a motores de búsqueda que invierten mucho dinero mejorando sus algoritmos, e investigando cómo pueden anular las técnicas de las que ya se ha abusado demasiado. Si ellos no hicieran esto, perderían toda su credibilidad y nadie más haría búsquedas. Y nadie quiere esto.
Así que, por favor, si eres de los que usa Google todos los días, no caigas en el Webspam, ni contribuyas en estas malas prácticas.
Imagen propiedad de Dan Gutwein
Pingback: 5 aspectos para tener en cuenta en tu estrategia SEO()
Pingback: Cómo hacer Link Building y conseguir enlaces naturales de calidad()
Pingback: Cómo NO hacer SEO: backlinks y webspam |...()
Pingback: Cómo NO hacer SEO: backlinks y webspam |...()
Pingback: SEO orientado a blogs. Por dónde empezar()